sábado, 28 de febrero de 2015

Valentino Rossi
Valentino Rossi, nacio en Urbino, Marcas el 16 de febrero de 1979, es un piloto de motociclismo italiano. Ha ganado nueve títulos mundiales en las tres categorías: 125cc (1997), 250cc (1999) y es heptacampeón de la categoría reina MotoGP (2001–2005 y 2008–2009). Ha participado en la máxima categoría, con los tres grandes equipos de motociclismo: Honda, Yamaha y Ducati, siendo desde 2013, piloto del Movistar Yamaha MotoGP.
Actualmente, es el piloto con más podios (190), poles (59) y puntos (4.971) en la historia del Mundial de Motociclismo, y tiene también el mayor número de victorias (80) y podios (154) en MotoGP.
Valentino rosando el codo en el circuito de Catalunya, España 2009
Sus padres son Graziano Rossi y Stefanía Palma. Tiene un hermano por parte de su madre, Luca Marini, y una hermana, Chiara Rossi, por parte de padre. Es llamado el rey del motociclismo
Desde muy pequeño vivió en Tavullia, donde comenzó su vida en el deporte de motor corriendo en los karts apoyado por su padre Graziano. Ganó el campeonato regional de 1990. Su padre intentó hacer que Valentino continuara en el mundo de las cuatro ruedas y trató de posicionarlo en el campeonato europeo de Karts y en el regional de 100c.c. para que siguiera la carrera hacia la Fórmula 1. Pero según cuenta, los altos costos de seguir este camino lo obligaron a quedarse en las mini motos con las que ganó el campeonato regional en 1992, Su debut como piloto de motos lo hace en el campeonato italiano Sport production o campeonato SP en el año 1993 en una Cagiva Mito de Claudio Lusuardi con la que sufrió una caída en la primera curva de la primera práctica. En 1994 participa simultáneamente en el campeonato Sport Production y en el GP Italiano, venciendo el campeonato SP y adquiriendo experiencia en los prototipos de Grand Prix. Al año siguiente gana el campeonato de Italia en la clase 125 y clasifica tercero en el campeonato europeo de la misma categoría.
Valentino y su padre Graziano

Categoría 125 cc

En 1996 debuta en el campeonato del mundo en el equipo Aprilia-AGV y tras diez carreras en las que obtiene un tercer puesto como mejor resultado, obtiene su primera victoria en el Gran Premio de la República Checa de Motociclismo en Brno, después de haber obtenido la "Pole Position". En 1997 pasa al equipo oficial de Aprilia y obtiene su primer título mundial con su Aprilia RS125 tras ganar 11 carreras. Y áhí empieza el liderazgo del rey del motociclismo.
 

Categoría 250 cc

Para 1998 Rossi pasa a la categoría de 250 cc, pilotando otra vez para Aprilia junto a Loris Capirossi y el japonés Tetsuya Harada, en esta temporada termina 23 puntos atrás del campeón, su compañero Loris Capirossi.
En 1999 Rossi es campeón después de ganar 9 carreras quedando a 48 puntos del segundo, Tohru Ukawa y a 100 puntos de Loris Capirossi, lo que le vale su ascenso a la máxima categoría.
 

500 cc y MotoGP

Los años con Honda (2000-2003)

En el año 2000 debutó en los 500 cc pilotando la Honda NSR500 quedó segundo en el campeonato a 49 puntos de Kenny Roberts Jr.
En 2001, la última temporada antes de la sustitución de esta categoría por MotoGP, continuó en el equipo Nastro Azzurro pilotando la NSR500, con la que consiguió 11 victorias, igualando la marca de la categoría en poder de Giacomo Agostini desde 1972, si bien entonces fue sobre sólo 13 carreras. Esa temporada Rossi sumó su tercer título mundial, primero en la categoría. Ese mismo año Valentino se prueba en la carrera más importante del mundial de resistencia: las 8 horas de Suzuka, ganándola junto con su entonces compañero Colin Edwards.
En el año 2002 debutaron las MotoGP de 990 cc, y Rossi fichó por el equipo Honda Repsol HRC, pilotando la RC211V de 5 cilindros. Esa temporada ganó un mundial en el que todos los pilotos eran "novatos" por una distancia de 140 puntos sobre el segundo, Max Biaggi, que pilotaba la primera Yamaha M1 de cuatro tiempos.
En 2003 Rossi ganó 9 carreras en la misma temporada. Era su quinto título mundial y el tercero consecutivo en la clase reina. Al final de esta temporada se supo que Rossi había fichado por la marca rival de HondaYamaha, debido a las diferencias que tenía HRC con Rossi En el GP de Valencia 2002 Barros, que había estado todo el año corriendo con la NSR500, se subió por primera vez a una 4T y le ganó a Rossi.
Valentino con la Honda NSR500
Valentino con la primera MotoGP

Campeón con Yamaha (2004-2005)

En 2004 Rossi compitió para Yamaha. En 2005 Rossi ganó de nuevo el mundial de motociclismo en la carrera disputada en el circuito de Sepang, el 25 de septiembre de aquel año. Ganó 11 de las 18 carreras disputadas, sumó 16 podios, ganando 367 de 425 puntos posibles y se retiró sólo una vez, en el Gran premio de Japón.
Rossi en la Yamaha YZR-M1

La crisis de resultados (2006-2007)

El 2 de agosto de 2005, Rossi renueva el contrato con Yamaha. En 2006 Rossi clasifica segundo con 5 victorias, 6 menos que la temporada anterior.
Rossi con Yamaha en 2006
Para la temporada 2007 renovó con Yamaha y tuvo presentaciones muy irregulares: Ganó en Jerez, Assen, Estoril, llega segundo en Losail, Shanghái y Montmeló, pero décimo en Estambúl y sexto en Le Mans. Al término de la carrera de Holanda, Rossi es segundo a 21 puntos del australiano Casey Stoner y su Ducati. En el Gran Premio de Japón Rossi está en la 13.ª posición y Casey Stoner es proclamado campeón. En la clasificación del último gran premio en Valencia, Rossi queda en el tercer puesto y completa su peor actuación en el mundial desde su noveno puesto en su debut en 1996.
Rossi en la temporada 2007

El regreso del campeón (2008)

En 2008 vuelve con Yamaha pero con neumáticos Bridgestone en vez de Michelin. Pierde en las tres primeras carreras y Stoner, Pedrosa y su compañero de equipo, el debutante Jorge Lorenzo se alzan con el podio. Luego gana 3 carreras consecutivas.
Tras hacer la Pole Position y ganar la carrera en Indianápolis supera el récord de Giacomo Agostini de 68 victorias en la máxima categoría. Y su victoria número 70 en MotoGP llega en Motegi (GP de Japón) logrando así nuevamente el campeonato a falta de tres carreras para finalizar el mundial.
Tras ser segundo en Australia, ganar la carrera en Malasia y quedar tercero en Valencia, Rossi, con 373 puntos supera el récord de la mayor cantidad de puntos obtenidos en una sola temporada.
Rossi vs Stoner


Noveno título mundial (2009)

En 2009, de nuevo con Yamaha, tras un tercer puesto en Mugello, Rossi termina primero.

El 27 de junio, en el gran premio de Holanda en Assen, Valentino consigue la centésima victoria de su carrera y lo celebra con una gigantesca pancarta con fotos de cada una de sus 99 victorias anteriores. Queda en segunda posición en Laguna Seca, triunfa en Alemania y queda en quinta posición después de una caída en Gran Bretaña.

 

2010: Año para olvidar

Este año Valentino gana la primera carrera en Qatar y queda 3º en Jerez y 2º en LeMans. Luego sufre una caída en su circuito talismán, Mugello que le provoca una fractura de la tibia y el peroné derechos ante la triste mirada de sus "tifosi", perdiéndose así varias carreras y es dado de baja entre un mes y dos meses y medio. Fue enviado en helicóptero al Hospital de Florencia, donde sería operado esa misma tarde. Tres grandes premios después de su caída volvió a competir, con una Yamaha en el GP de Sachsenring. Llegó en cuarto puesto. El 25 de julio se disputa el Gran Premio de los Estados Unidos y llega en la tercera posición.
El 15 de agosto, tras el Gran Premio de la República Checa en Brno, se confirma su fichaje por Ducati. Figuraría cuarto en Indianápolis y tercero en San Marino y culmina con un séptimo puesto en el GP de Aragón. En el GP de Malasia, Rossi consigue su segunda victoria de la temporada. En el circuito australiano de Phillip Island termina tercero y en Portugal termina segundo. Queda en tercer lugar en el cierre de temporada en Cheste.
Caida en Mugello

2011/2012: La era Ducati

En 2011, Valentino iniciaba la aventura con la Ducati, un amor imposible. Comenzó el año mermado físicamente, algo que nunca había ocurrido antes. Sus operaciones de hombro (caída haciendo motocross) y pierna (rotura en los entrenamientos libres del GP de Italia 2010), le acarrearon más problemas de los esperados. Valentino se mantuvo muy lejos de la zona de cabeza durante toda la temporada y sólo pudo lograr un podio en Le Mans (3º puesto). Su séptimo puesto final sólo le sitúa por delante del noveno de su temporada mundialista como debutante en 1996. Además, en la penúltima carrera de la temporada en Sepang, se vio involucrado junto a Colin Edwards en el accidente que acabó con la vida de Marco Simoncelli.
El año 2012 no iba a ser mejor para Valentino. A pesar de hacer cambios revolucionarios en la moto, no consiguió las prestaciones deseadas y la relación con Filippo Preziosi se empezó a deteriorar, hasta llegar al punto de abandonar Ducati a final de temporada sin haber conseguido ninguna victoria.
Rossi con Ducati

2013: Retorno a Yamaha

Después de muchos rumores, la marca Yamaha confirmó en agosto de 2012 que Valentino sería su piloto junto a Jorge Lorenzo para la siguiente temporada. Sin duda una gran noticia para Yamaha y para Rossi, después de lo que vivió en lo que iba a ser su "sueño italiano" junto a Ducati, finalmente vuelve a la marca japonesa con más ilusión y ganas. Rossi logró una victoria en Assen, 6 podios, y 8 cuartos puestos, de modo que finalizó cuarto en el campeonato general. Dispuestos a hacer cambios, Rossi a finales de temporada, en concreto antes de llegar a Valencia lo confirmó, Jeremy Burgess no seguiría siendo el jefe de mecánicos después de 14 años juntos, 80 victorias en la categoría reina, 147 podios y nada menos que 7 títulos mundiales. El sustituto de Burgess en la nueva temporada 2014 será Silviano Galbusera, quien anteriormente ha trabajado con Yamaha en el Mundial de Superbike con Ben Spies y Marco Melandri y también ha acompañado a Marco en sus dos últimos años en BMW, la intención de Valentino es mantener al resto del equipo. Junto a él consiguió volver a ganar en su tierra, el escenario fue el Gran Premio de Misano en 2014 y sumar 107 victorias en su palmarés.
Rossi en la actualidad






No hay comentarios:

Publicar un comentario